Ir al contenido principal

LA CONTABILIDAD

la contabilidad es un lenguaje de negocios, una ciencia social  que se encarga de registrar las cuentas de una empresa, medir, analizar y  transacciones que son las operaciones de compra y venta así le permite  a la empresa rastrear sus operaciones y asegurar que no haya problemas con su flujo de caja o sea el efectivo que ingresa y sale del negocio en un tiempo determinado. para así servir en la toma de decisiones y control. 


 

Funciones

Establecer y operar las medidas necesarias para garantizar que el sistema de contabilidad del Centro este diseñado para que su operación facilite la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos, costos, gastos, avance en la ejecución de programas y en general de manera que permitan medir la eficacia y eficiencia del gasto público federal.

Realizar las acciones necesarias para garantizar que el sistema contable del organismo, así como las modificaciones que se generen por motivos de su actualización, cuenten con las autorizaciones legales para su funcionamiento y operación.

Llevar a cabo la contabilidad del Centro en los términos que establece la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público.

Emitir por escrito las principales políticas contables necesarias para asegurar que las cuentas se operen bajo bases eficientes y consistentes, así como para la clara definición y asignación de responsabilidades de funcionarios y empleados.

Mantener actualizado el catálogo de cuentas y guía contabilizadora, de manera que éstos satisfagan las necesidades institucionales y fiscalizadoras de información relativa a los activos, pasivos, ingresos costos, gastos y avance en la ejecución de programas, recabando para el efecto, las autorizaciones suficientes de las autoridades competentes.

Registrar y controlar los recursos financieros provenientes del calendario financiero presupuestal, los que otorgan las instituciones para el desarrollo de proyectos de investigación, así como los ingresos de donativos provenientes de dependencias y entidades del sector público, privado o social.

Elaborar, analizar y consolidar los Estados Financieros del Centro y de las Unidades Foráneas.

Controlar las disponibilidades de las cuentas bancarias de cheques y de inversión, realizando conciliaciones mensuales contra los saldos reportados en los estados de cuenta bancarios y por el Departamento de Tesorería y Caja, para garantizar la exactitud en el registro de fondos, y apoyando a una correcta toma de decisiones. Depurar permanentemente los registros contables y presupuestales.

Complementar la información en los siguientes <LINKS>

Comentarios

Entradas populares de este blog

LÍNEA DE TIEMPO DE SUCESOS IMPORTANTES EN LA CONTABILIDAD

 AQUI SE REPRESENTAN LOS MOMENTOS MAS IMPORTANTES QUE HA TENIDO LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA Y LOS EFECTOS INTERNACIONALES EN ELLA. AL PASAR DE LOS AÑOS SE LOGRA EVIDENCIAR LA EVOLCUION, CONTRIBUCION Y TRANSFORMACION DE LA CONTABILIDAD EN LA SOCIEDAD.                  COMPLEMENTAR LA IMFORMACION EN LOS SIGUIENTES <LINKS>                                                1929 CRISIS ECONOMICA           CRISIS ECONÓMICA DE 1929: Causas, Consecuencias, y Más (adriw.com)                                                 MISION KEMMERER   La Misión Kemmerer | Banco de la República (banco central de Colombia) (banrep.gov.co)               ...

LA EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA CONTABLE EN COLOMBIA

Es una de las áreas del conocimiento legal y se centra exclusivamente en comerciantes, empresas, emprendedores u organizaciones. En Colombia, la Constitución y el Código de Comercio y son los órganos encargados de los asuntos comerciales y mercantiles que ejercen dentro del territorio.  Las  cuales evolucionan y se transforman buscando mejorar y ayudar al comercio en su área legal.  Observando el contexto en el cual ha evolucionado la normativa contable en Colombia, desde las Ordenanzas de Bilbao hasta lo que hoy se denomina Periodo de Normalización Contable, el articulo parte de la consideración de que la contabilidad no debe ser vista como una variable aislada de la sociedad, sino por el contrario que se desarrolla en un mundo cambiante que involucra aspectos sociales, culturales, económicos y políticos. Teniendo en cuenta que es la sociedad en donde se originan los intercambios que al evolucionar se convierten en relaciones de producción, distribución y consumo re...

LA MISIÓN KEMMERER EN COLOMBIA Y SUS RESULTADOS

la misión kermmere estudio la realidad económica de nuestro país en el año 1923, este  logró conocer mediante sus Estudios, que Colombia necesitaba regular ciertas arias y así controlar su economía que estaba en crisis. para lo cual brindaron sugerencias al gobiernos.  En marzo de 1923, el presidente Pedro Nel Ospina contrató un grupo de expertos presidido por el profesor Edwin Walter Kemmerer, que más tarde se llamó la Misión Kemmerer. La primera actividad de esta misión fue el estudio de nuestra realidad económica mediante el contacto y discusión con cámaras de comercio, sociedades de agricultores y agentes oficiosos regionales. Luego, sin que se tratara de un trasplante de normas y organización vigentes en otras economías ni de innovación total, la misión condujo al ordenamiento de lo aprovechable en las leyes dictadas el año anterior, como base para la elaboración del estatuto orgánico de la entidad que iba a nacer. Complementar la información en los siguientes <LINKS...