Ir al contenido principal

LA CONTABILIDAD EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS

La contabilidad nace con la necesidad del hombre y se manifiesta con las primeras etapas de desarrollo de las civilizaciones ( ROMA, EGIPTO, GRECIA, FENICIOS, SUMERIOS, PERSAS, HINDU Y CHINA)

En cuanto al hombre inicia sus actividades económicas como agricultor, lo que lo lleva a tener la necesidad de registrar y estudiar su gestión, para poder comercializar sus productos y obtener otros, lo que lleva a la creación y desarrollo del mercado, donde se practicaban el intercambio de mercancías. Llevándose todo esto acabo se empieza a realizar el "TRUEQUE" y "VENTAS". Se ha demostrado a través de diversos historiadores que en épocas y/o civilizaciones como la egipcia y romana, se empleaban técnicas contables que se derivaban de dichos procesos. 






COMPLEMENTO DE LA IMFORMACION <LINK>

https://drive.google.com/file/d/1E8qbkRKBSjGjSW36pCnceYhh443ViF6f/view?usp=sharing


Comentarios

Entradas populares de este blog

LÍNEA DE TIEMPO DE SUCESOS IMPORTANTES EN LA CONTABILIDAD

 AQUI SE REPRESENTAN LOS MOMENTOS MAS IMPORTANTES QUE HA TENIDO LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA Y LOS EFECTOS INTERNACIONALES EN ELLA. AL PASAR DE LOS AÑOS SE LOGRA EVIDENCIAR LA EVOLCUION, CONTRIBUCION Y TRANSFORMACION DE LA CONTABILIDAD EN LA SOCIEDAD.                  COMPLEMENTAR LA IMFORMACION EN LOS SIGUIENTES <LINKS>                                                1929 CRISIS ECONOMICA           CRISIS ECONÓMICA DE 1929: Causas, Consecuencias, y Más (adriw.com)                                                 MISION KEMMERER   La Misión Kemmerer | Banco de la República (banco central de Colombia) (banrep.gov.co)               ...

LA EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA CONTABLE EN COLOMBIA

Es una de las áreas del conocimiento legal y se centra exclusivamente en comerciantes, empresas, emprendedores u organizaciones. En Colombia, la Constitución y el Código de Comercio y son los órganos encargados de los asuntos comerciales y mercantiles que ejercen dentro del territorio.  Las  cuales evolucionan y se transforman buscando mejorar y ayudar al comercio en su área legal.  Observando el contexto en el cual ha evolucionado la normativa contable en Colombia, desde las Ordenanzas de Bilbao hasta lo que hoy se denomina Periodo de Normalización Contable, el articulo parte de la consideración de que la contabilidad no debe ser vista como una variable aislada de la sociedad, sino por el contrario que se desarrolla en un mundo cambiante que involucra aspectos sociales, culturales, económicos y políticos. Teniendo en cuenta que es la sociedad en donde se originan los intercambios que al evolucionar se convierten en relaciones de producción, distribución y consumo re...